au+5.jpg)
La propuesta para el Centro Cultural de Chipre está enfocada en la apertura de los vestíbulos hacia el espacio público, y la extensión de este espacio sobre el área del plaza.
La Plaza se transforma en el Vestíbulo, y de la misma manera, el Vestíbulo se convierte en Plaza.
Este Espacio Público Abierto de simultaneidad crea una condición urbana animada, que funde los programas culturales de la Música, el Teatro, el Arte y la Educación y los programas cívicos del Parlamento con los flujos de la vida diaria de la ciudad.
au+1.jpg)
El diseño del Centro Cultural de Chipre basa su rol en la simbiosis urbana del lugar mediante la creación de un paisaje arquitectónico reconocible en la Plaza conviviendo con la geometría edilicia existente, los espacios abiertos y las calles.
Un campo de tensión se establece a través del eje axial y la relación lleno- vacío del nuevo volumen y el edificio colonial existente, en forma de U, de la futura Galería Nacional, aportando a la Plaza Urbana el potencial y la definición de un espacio público despejado.
au+2.jpg)
La masa está dividida en dos bloques correspondiendo a los dos halls más grandes del programa, creando un vacío, que abre los programas culturales del nuevo edificio a la plaza.
Junto al futuro edificio del Parlamento atraviesan la Avenida Demosthenis Severis, tres lados de la Plaza son creados.
au+3.jpg)
Los viejos Eucalyptus existentes se mantienen en esta área sombreada de caminos verdes y de recreo, espacio que se considera como una extensión del parque lineal del río al oeste de la zona de emplazamiento.
La Plaza Urbana formada por estos edificios, el paisaje y los elementos del programa son vistos como una superficie flexible destinado al uso público y diario para eventos al aire libre.
au+4.jpg)
Competition: 01/02 2007
Datos de Proyecto:
Area: 38.000 m²
Program Area: 22.322 m²
Building Coverage: 9.580 m²
Large Concert Hall: 1.400 Seats
Building Costs: 79,903 Mio Euro
Director del Equipo Proyectista : Wolf D. Prix/COOP HIMMELB(L)AU
Equipo de Proyecto:
Planning: COOP HIMMELB(L)AU Prix Dreibholz & Partner ZT GmbH
Arquitecto a cargo: Wolf D. Prix
Socio de Proyecto: Michael Volk
Arquitecto de Proyecto/ Arquitecto Diseñador: Christina Schinegger
Equipo de Proyecto: Victoria Coaloa, Hallstein Guthu, Alex Jackson, Quirin Krumbholz, Anja Sorger, Kadri Tamre
Visualización 3D: Armin Hess - ISOCHROM
Modelos: Edward Chapon, Paul Hoszowski, Alex Jackson
Ingeniería de Estructura: B+G Ingenieure/ Bollinger and Grohmann GmbH, Frankfurt am Main, Germany
Concepto de Energía y Medio ambiente Prof. Brian Cody, ARUP Germany
Arquitecto Local: Soteres Polydorou Chartered Architects