lunes, 28 de abril de 2008

Centro de Justicia Civil de Manchester, UK | Denton Corker Marshall | Arquitectura 3d

Diseño ganador del concurso internacional para la sede del Ministerio de Justicia en el noroeste de Inglaterra, el mayor complejo judicial que se construirá en el Reino Unido desde los Tribunales Reales de Justicia en Londres(Royal Courts of Justice) . Denton Corker Marshall








El edificio dispone de un área de alrededor de 34000m² en 15 niveles.


Alberga 47 salas de corte, 75 salas de consulta, además de oficinas y área de apoyo.
















Desde el exterior, se señala de forma explícita el acceso de los tribunales.

Este edificio es parte de la ciudad, y la ciudad es parte del edificio. Los lugares de trabajo y las oficinas se expresan siempre con formas rectilíneas, articuladas en cada nivel, y la proyectándose hacia cada extremo del edificio como una variada composición de sólido y vacío.



















En la fachada lateral, estos elementos en conjunto establecen un perfil dinámico y distintivo al edificio; en la fachada posterior, forman una poderosa interacción escultórica de luz y sombra, profundidad y complejidad.



















La implicancia arquitectónica, es que los tribunales no están prohibidos u ocultos, sino abiertos y accesibles.





















La interfaz judicial es vista como el principal icono del Centro Civil de Justicia en la ciudad.














La fachada este se convertirá en el «símbolo» que lo marcará claramente como El Edificio de Tribunales diferenciándose de cualquier otro edificio en la ciudad.

martes, 22 de abril de 2008

Museo Guggenheim Hermitage (Vilna, Lituania) | Zaha Hadid Architects | Arquitectura 3d


Este 9 de abril de 2008 el proyecto de Zaha Hadid Architects para el Museo Guggenheim Hermitage en Vilna, capital de Lituania ha sido seleccionado como ganador de la competencia internacional. El Museo es un nuevo centro internacional de arte y reunirá las obras de la Fundación Solomon R. Guggenheim.

El jurado compuesto por seis integrantes, entre ellos el Primer Ministro lituano Gediminas Kirkilas, el Director del Hermitage Mikhail Piotrovsky y el Director del Guggenheim Thomas Krens, eligió el proyecto de Zaha Hadid Architects con preferencia a los proyectos realizados por los otros dos estudios finalistas, el de Daniel Libeskind y Fuksas.

"Me siento orgullosa de trabajar en Vilnius para el Museo Guggenheim Hermitage", dijo Hadid. "La ciudad será la Capital Europea de la Cultura en 2009 y tiene una larga historia de conservación del arte. Centrándose en el arte, Vilnius se continuará desarrollando como un centro cultural con una delicada relación entre la cultura y la vida pública.
Este Museo será el lugar en el que podremos experimentar con la idea de los túneles, la complejidad y el espacio en movimiento".

El Museo Guggenheim Hermitage es una sólida escultura regida por la idea de la fluidez, velocidad y ligereza. El edificio aparece como un objeto místico, suspendido, que parece desafiar la gravedad. De líneas suaves, en contraste con el horizonte vertical del Centro Director de Vilna.




Se trata de un icono de la ciudad que le concede a la misma un nuevo significado cultural.

El diseño del museo es el resultado de un nuevo lenguaje arquitectónico. Es parte de una innovadora línea de investigación de Zaha Hadid Architects, que abarca las últimas tecnologías de diseño y fabricación digital. Esta avanzada tecnología le permite pasar a formas concretas de diseño suavemente moduladas de acuerdo con las ideas de fluidez, velocidad y ligereza.

El edificio parece levitar por encima de la amplia franja de paisaje artificial, los grandes campos verdes circundantes refuerzan la idea de “flujo” bajo la masa escultórica del museo.
El edificio es una carcasa de metal brillante que logra la unidad programática a través de un conjunto de articulaciones.


El sub-volumen funcional se expresa a través de pliegues, protuberancias y la modulación de las fachadas. El edificio, en su conjunto, se presta a múltiples formas de lectura. Estas partes reflejan las diferentes instituciones y órganos que se combinan en el interior del museo, como son el Hermitage, el Guggenheim y la propia ciudad de Vilnius.




Dentro, un espacio aéreo en forma de cañón, permite la comunicación y la circulación del flujo del espíritu de la informalidad y la vivacidad del arte circundante.




El complejo interactúa con el mundo exterior a lo largo de la orilla del río, el puente y el parque, al que se accede directamente. El objetivo es intensificar la vida pública en el río. La colocación de la construcción a lo largo del río, al borde de la ciudad, crea un fuerte sentido de lugar en Vilnius.
El espacio del paisaje exterior es modulado y crea formas de diversa impronta o palcos donde se pueden representar distintas actividades y espectáculos. El paisaje circundante es la continuación del paisaje interior que conecta el museo con su entorno a varios niveles.

viernes, 11 de abril de 2008

Rak Jebel al Jais Mountain Resort | OMA | Arquitectura 3d


En un primer momento la idea del Resort era proporcionar un escape momentáneo de las penurias cotidianas, una visión terrenal del paraíso, ofrecida en forma de “adelanto” y como consumo temporal..., pero ahora, en los Emiratos Árabes Unidos, donde el Resort se ha convertido en la condición ubicua, y está siempre omnipresente, es el propio “Resort” el que está empezando a inspirar un escape.




La montaña de Ras Al Kaimah presenta un espectacular entorno natural. Entrar en el escabroso paisaje de estas montañas todavía se siente como si se estuviese abriendo nuevos caminos.

Más que la domesticación del entorno, este proyecto tiene como objetivo crear un recurso que explota sus verdaderas condiciones naturales.


El Resort propone el camino que deliberadamente navega la montaña para conectar los puntos más espectaculares, capturando una amplia gama de condiciones.

El complejo se aferra a ese camino, manteniendo intacta la mayor parte del área, preservando la integridad natural de la montaña.


Las Villas son el primer componente a realizar a lo largo de la ruta.
Repitiéndose continuamente a lo largo del tramo de 10 kilómetros, las villas articulan la trayectoria del Resort. Diez momentos específicos a lo largo de la ruta interrumpen la línea de villas. Cada momento se elige por su singular topografía. Estas intervenciones responden a los alrededores del sitio, capitalizando los atractivos naturales de las montañas.

Las Villas Modernas, democráticamente distribuidas a lo largo de la longitud del camino, explotan el excepcional lugar en la mayor medida posible. Los Jardines se incorporan a las villas - como una parte estándar del programa, como la cocina o el salón - eliminando la necesidad de la domesticación de la tierra. En lugar de un paisaje artificial de jardines, a los residentes se les ofrece su propio trozo de la montaña, con la participación de su paisaje natural.

Las Terrazas - En una configuración escalonada, las terrazas proponen una serie de jardines con techos habitables y vistas sin obstáculos. Lleno de piscinas, bares y patios estas zonas extienden los espacios interiores a los exteriores. Cada unidad individual, dispondrá de acceso directo a su propio jardín privado, mientras que las zonas públicas tienen la oportunidad de expandirse al exterior.

El Wedge - El Wedge es como una extensión de la montaña. Desde el nivel de la calle aparece como un plano inclinado, proyectándose a lo largo del valle. Este sirve como una plaza pública que se puede programar con una variedad de actividades, tales como un cine al aire libre, espacio para eventos. Debajo, un circuito en rampa desciende a través de la construcción conectando a la plaza con un hotel, apartamentos, un centro comunitario, áreas comerciales y la estación terminal del teleférico.

El Outcrop - situado sobre un promontorio, es una serie de edificios patio incrustados en la ladera, cada edificio se abre hacia el paisaje. El aparentemente azaroso complejo optimiza los ángulos de vista, permitiendo al mismo tiempo la conexión visual vertical entre los patios. Los patios están llenos de jardines, actividades deportivas, cafeterías y piscinas. Cada edificio se beneficia de las vistas panorámicas de la montaña y de las vistas contenidas de los patios interiores.

Las Unidades - Al igual que una alfombra pixelada sobre el paisaje estas unidades modulares constituyen una abstracción geométrica de los terrenos naturales. Situadas en un terreno con una inclinación progresiva, las viviendas descienden montaña abajo para crear una serie de terrazas interconectadas. A pesar del concepto complejo también se pueden encontrar las villas autónomo, o los edificios que pueden agruparse para crear grandes villas o incluso pequeños resorts.

La Ciudad Acantilada - Al borde de la montaña, la ciudad acantilada forma un denso centro urbano ubicado en el punto más alto del lugar. Las tradicionales calles de la ciudad se sustituirán por una serie de terrazas interconectadas por una red de escaleras y callejones estrechos, vinculando los diversos niveles. Dominando en el borde del acantilado, una mezcla de edificios residenciales, comerciales y de uso público disfrutar de vistas ininterrumpidas hacia Omán.

Los Cliffscrapers - Los cliffscrapers (rasca-acantilados) son una serie de torres invertidas de distintas alturas que se aferran a la montaña, anclándose acantilado abajo. Una red de mensuras y puentes interconectan las torres, intercalando verticalmente los espacios públicos y las terrazas particulares entre los apartamentos y las habitaciones de lujo.

El Dam - Una hazaña de la ingeniería, la curvatura del arco de la presa se extiende a través de un valle. Su techo se dobla como una hoja formando parte integrante de la ruta. Conteniendo las unidades de apartamentos y hotel, la presa continúa las paredes de roca que rodean el valle.

El puente - El puente crea un atajo mediante la conexión de dos puntos altos separados por un barranco. Forma un camino secundario, el nivel medio de la construcción es una zona al aire libre que funciona como la entrada del edificio, proporcionando el acceso a los niveles por encima y por debajo. En el techo del edificio se genera un largo parque rectangular que atraviesa el paisaje.

El Cantilever (La Ménsula) - Saliendo de la montaña hacia el Golfo Arábigo, el cantilever es el primer edificio visible desde la carretera y sirve de punto de recepción y centro de información para el Resort. También alberga la primer terminal de la telecabina, que conecta a los huéspedes y residentes con los otros centros de atracción.

La Unidad Suspendida - Sujetada a la ladera de la montaña, la unidad suspendida ofrece la experiencia más extrema de la montaña a la vez que proporciona todas las comodidades de un resort. Accesible por funiculares y ascensores, cada villa está suspendida a lo largo de un gran declive con la intención de capturar las mejores vistas panorámicas desde las montañas hacia el Golfo Arábigo.

martes, 18 de marzo de 2008

Waterfront City masterplan | OMA | Arquitectura 3d

La Office for Metropolitan Architecture ha completado el plan maestro para la Waterfront City, una nueva ciudad propuesta para Dubai.





















Los 140.000.000 metros cuadrados de desarrollo, se ubican en una isla artificial cuadrada, será construido por la empresa Nakheel de Dubai.















La Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) ha completado el plan director de Waterfront City, una ciudad que se construirá a partir de cero por Nakheel en Dubai. Waterfront City formará un vibrante centro para el gran frente costero de 140.000.000 m2 de exyensión.
El Waterfront (frente costero) es el emprendimiento más grande que ha hecho Dubai hasta la fecha para el suministro de viviendas de una población estimada en 1,5 millones de nuevos habitantes, duplicando la población de Dubai y creando un millón de empleos.


Situado contra la frontera occidental de Dubai, Waterfront ocupará un puesto primordial entre Dubai como centro metropolitano emergente del Golfo y los países vecinos de Abu Dhabi. El masterplan de OMA supone una superficie total de 11.800 m2 compuesto de una isla central rodeada por cuatro distritos vecinos - el Boulevard, Madinat Al Soor, el Resort y la Marina.














Nakheel encargó a OMA a principios del 2007 el diseño de una ocupación urbana de alta densidad que fuera libre de la dependencia del automóvil. Como una solución a este, Waterfront City está diseñado con la densidad de Manhattan en la mente y ofrece una solución compacta para una metrópolis de hoy en día. Comercio, al por menor, la cultura y el alojamiento privado programáticamente se superponen, para crear un animado centro de la ciudad en el desarrollo urbano costero. La inclusión de un parque central, la gran mezquita de la zona y lugares de interés histórico icónico permitirá a los visitantes y habitantes disfrutar de una vibrante ciudad desde el nivel de la calle.


El distrito central de la isla es el elemento fundamental de la concepción de la ciudad costera, totalmente rodeada de agua en su perímetro se distingue como un hito en sí. Con una superficie de 7.000.000 m2 la isla se basa en una cuadrícula de cinco calles por cinco calles. Esto crea una ciudad a escala humana garantizando, no sólo la facilidad de tráfico que pasa por la ciudad, sino también la creación de distancias caminables entre bloques.





























Para garantizar el máximo sombreado y el control del clima en la ciudad, la masa constituida por los edificios más altos se concentran en el lado sur haciendo a su vez, un uso eficiente de los flujos de viento para el enfriamiento. Para garantizar aún más la protección contra el sol cada manzana está enmarcada por arcadas y arbolados.







Cada uno de los cinco distritos que integran la Ciudad de Waterfront poseen su carácter propio y, por lo tanto, son vitales para la promoción de la diversidad en una ciudad unificada.

















Todas las zonas circundantes, así como la Isla están conectados por un sistema de transporte público, incluido el nuevo sistema de metro tren de Dubai. Waterfront City tendrá un enlace directo con el aeropuerto internacional de Al Maktum, actualmente en construcción y está destinado a convertirse en el principal aeropuerto de Dubai.






Con una supuesta población residencial de 92.000 personas y una población de flotante de 310.000 trabajadores, Waterfront City está configurada para convertirse en un animado centro de la ciudad las 24 horas del día.








Este proyecto está dirigido por Reinier de Graaf y Rem Koolhaas. Sus últimos proyectos incluyen Gateway City (también todo un nuevo desarrollo de la ciudad) y el Jebel al Jais Mountain Resort para el emirato de Ras al Khaimah, así como el diseño para el Museo de Arte de Riga y el desarrollo de la UE barcode.


Fotografías de modelos por Frans Parthesius.

Imágenes Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA)



jueves, 28 de febrero de 2008

Centro Nacional de Artes Escénicas, Kaohsiung-Taiwán | Mecanoo | Arquitectura 3d

Viernes, 23 de marzo, el Gobernador de Kaohsiung en Taiwán anunció que el proyecto de los arquitectos Mecanoo ganó el concurso para el Centro Nacional de Artes Escénicas en Kaohsiung.












Con sus 100.000 m2, el Centro Nacional de Artes Escénicas será el complejo teatral más grande de Taiwán.

El teatro está ubicado en el Parque Metropolitano Wu-Wei-Ying y cuenta con una sala de conciertos, una de ópera, y un teatro experimental “black box” con un total de 5800 plazas y una terraza a cielo abierto adecuada para miles de visitantes.











Las 65 hectáreas que lo rodean eran parte del diseño. Francine Houben, director de arquitectos Mecanoo, presentó el diseño ganador ante un jurado internacional de arquitectos, especialistas teatrales y empresarios.

El diseño de Mecanoo ha sido elegido por su gran imaginación, la unidad con el parque, su teatro con moderna tecnología y su capacidad de responder al clima subtropical de Kaohsiung.











Los costos de construcción del complejo teatral son € 200 millones, sin contar los costos del parque. La construcción comenzará a principios de 2009, la fecha de finalización será en el 2012.





El Centro Nacional de Artes Escénicas es el nuevo icono de los 1,5 millones de habitantes Kaohsiung, el puerto más grande de Taiwán y una de las mayores ciudades portuarias del mundo. Con la construcción del Centro de Artes Escénicas, significará la transformación del puerto en un moderno centro cultural.



El diseño de la construcción se inspira en los antiguos árboles Banyan del lugar.
El Banyan es uno de los árboles más grandes del mundo.









La corona del Banyan puede llegar a ser tan amplia, que, según la leyenda, Alejandro Magno podría ocultarse debajo de ella con todo su ejército.






La construcción de Mecanoo arquitectos es de 200 metros de ancho y 160 metros de profundidad.


A través de las aberturas en el techo, los pasajes y los espacios abiertos se crea un edificio casi permeable, donde el interior y el exterior se encuentran.

Las plantas y el techo parcialmente cubierto con césped, crea una construcción natural de eficiente enfriamiento en el clima subtropical.

El gran techo informal crea un espacio público para los residentes de la ciudad para tener un paseo, practicar tai chi, meditar o relajarse.




Cuando el techo se encuentra con el suelo se crea un auditorio a cielo abierto con asientos para miles de visitantes, recordando la tradición de la antigua Grecia, donde se desempeñó el teatro al aire libre. El parque que lo rodea es el escenario.











El segundo premio fue para Zaha Hadid de Londres, el tercer premio fue para Kiyoshi Takeyama sy + Amorphe de Tokyo, Japón. En total, 43 arquitectos internacionales participaron en el concurso.



Programa:

Complejo Teatral de 100.000 m2


Sala de conciertos con 2.300 asientos

Ópera con 2.000 plazas, un

Auditorio con 1.000 plazas

Teatro experimental Black box con 500 asientos
Sala al aire libre para miles de visitantes


Parking de autos de 65 ha.

Para más información e imágenes: Machteld Schoep, arquitectos Mecanoo: 015-2798100, pr@mecanoo.nl.
Más información: http://www.nkpac.com.tw/.














jueves, 15 de noviembre de 2007

Centro Cultural de Chipre, Nicosia | Hopkins Architects | Arquitectura 3d

El proyecto de Hopkins Architects fue elegido ganador en el concurso internacional convocado por la Fundación Cultural Chipre.

El diseño responde a una estrategia urbana que coloca a las nuevas instalaciones en el centro de una nueva Plaza Cultural.

Se prevé una importante Plaza Cívica y un espacio para actuaciones al aire libre que une a la propuesta de la Cámara de Representantes, Centro Cultural de Chipre y la Galería Nacional, extendiendo a su vez al cercano Parque Lineal del Río Pediaeos hasta el lugar.

Tres principales espacios de actuación son previstos dentro de un volumen vinculado a un generoso espacio que enfrenta el hall de entrada a la nueva Plaza Cívica que consiste en el Teatro de Concierto Principal con 1400 asientos, la Cámara de Recitales de 500 asientos, así como el Rehearsal Hall que también se puede usar para actuaciones públicas.

Los espacios de actuación son expresados en sí mismo como elementos individuales, pero que se complementan en la composición arquitectónica, claramente visible desde los espacios del hall de entrada, aislados del mismo cuando sea necesario, pero directamente accesibles en caso de que así se requiera.

Múltiples espacios interiores y patios también se prestan como parte del plan general de actividades previas a las actuaciones y exposiciones, así como otros espacios de apoyo incluidos VIP / Educación / Taquilla / Galerías / Tiendas y Restaurantes.



Hopkins Architects

Grupo Proyectista: Vardas + Patsalosavvis, Ove Arup & partners Ltd, Kirkegaard Associates, Carr and Angier

http://www.hopkins.co.uk/









miércoles, 24 de octubre de 2007

Cyprus Cultural Center, Nicosia, Cyprus (2007) | Coop Himmelb(l)au | Arquitectura 3d

Concepto:


La propuesta para el Centro Cultural de Chipre está enfocada en la apertura de los vestíbulos hacia el espacio público, y la extensión de este espacio sobre el área del plaza.
La Plaza se transforma en el Vestíbulo, y de la misma manera, el Vestíbulo se convierte en Plaza.

Este Espacio Público Abierto de simultaneidad crea una condición urbana animada, que funde los programas culturales de la Música, el Teatro, el Arte y la Educación y los programas cívicos del Parlamento con los flujos de la vida diaria de la ciudad.

Se forma un nuevo centro de vida urbana en Nicosia al crearse el Centro Cultural de Chipre.

El diseño del Centro Cultural de Chipre basa su rol en la simbiosis urbana del lugar mediante la creación de un paisaje arquitectónico reconocible en la Plaza conviviendo con la geometría edilicia existente, los espacios abiertos y las calles.

Un campo de tensión se establece a través del eje axial y la relación lleno- vacío del nuevo volumen y el edificio colonial existente, en forma de U, de la futura Galería Nacional, aportando a la Plaza Urbana el potencial y la definición de un espacio público despejado.


El Nuevo volumen del edificio del Centro Cultural de Chipre está orientado a las dos geometrías del sitio.

La masa está dividida en dos bloques correspondiendo a los dos halls más grandes del programa, creando un vacío, que abre los programas culturales del nuevo edificio a la plaza.
Junto al futuro edificio del Parlamento atraviesan la Avenida Demosthenis Severis, tres lados de la Plaza son creados.


Al oeste de la Plaza, un vasto y sombreado paisaje crea una atmósfera contrastante y define a través de elementos naturales el cuarto lado del espacio público abierto.
Los viejos Eucalyptus existentes se mantienen en esta área sombreada de caminos verdes y de recreo, espacio que se considera como una extensión del parque lineal del río al oeste de la zona de emplazamiento.

La Plaza Urbana formada por estos edificios, el paisaje y los elementos del programa son vistos como una superficie flexible destinado al uso público y diario para eventos al aire libre.

Un escenario móvil, que se “estaciona” frente a la fachada principal del foyer de la sala de conciertos, puede ser trasladado a distintas posiciones en la Plaza para crear diferentes escenarios para variado número de audiencias y situaciones.










Competition: 01/02 2007

Datos de Proyecto:
Area: 38.000 m²
Program Area: 22.322 m²
Building Coverage: 9.580 m²
Large Concert Hall: 1.400 Seats

Building Costs: 79,903 Mio Euro

Director del Equipo Proyectista : Wolf D. Prix/COOP HIMMELB(L)AU
Equipo de Proyecto:
Planning: COOP HIMMELB(L)AU Prix Dreibholz & Partner ZT GmbH
Arquitecto a cargo: Wolf D. Prix
Socio de Proyecto: Michael Volk
Arquitecto de Proyecto/ Arquitecto Diseñador: Christina Schinegger


Equipo de Proyecto: Victoria Coaloa, Hallstein Guthu, Alex Jackson, Quirin Krumbholz, Anja Sorger, Kadri Tamre


Visualización 3D: Armin Hess - ISOCHROM
Modelos: Edward Chapon, Paul Hoszowski, Alex Jackson


Ingeniería de Estructura: B+G Ingenieure/ Bollinger and Grohmann GmbH, Frankfurt am Main, Germany


Concepto de Energía y Medio ambiente Prof. Brian Cody, ARUP Germany


Arquitecto Local: Soteres Polydorou Chartered Architects

miércoles, 10 de octubre de 2007

The New York Times Building | Renzo Piano.

Las obras de Renzo Piano, desde siempre se han caracterizado por lo innovador de sus espacios, así como por el uso de alta tecnología y fundamentalmente por el respeto a la ecología.

Su más reciente obra maestra, ubicada en una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, lo demuestra.

En agosto del presente año, el arquitecto italiano, ganador del premio Pritzker inauguró su más reciente creación: -The New York Times Building-, el rascacielos más importante que se ha construido dentro de la ciudad de Nueva York desde la edificación del Eero Sarinen’s Building.

Este edificio de 52 niveles se encuentra ubicado en el la Eight Avenue, entre las calles cuarenta y cuarenta y uno en el centro de Manhattan. En él, Renzo Piano más que diseñar una obra espectacular ha demostrado su amor y admiración por la ciudad de Nueva York, adecuándose a los tiempos, haciendo uso de materiales de alta tecnología, pero respetando los valores de la arquitectura propia de esta metrópoli.

La decisión de elegir el proyecto del arquitecto Renzo Piano se debió a que éste era diferente a las demás propuestas presentadas, ya que tiene una solución mucho más abierta y flexible, pero principalmente brillante y ligera.

Una de las características más interesantes de este proyecto es que el edificio no sólo albergará rotativas y los objetos propios de un periódico, pues solamente los pisos que van del segundo al séptimo nivel estarán ocupados por la redacción del periódico y los pisos restantes albergarán viviendas.

El primer piso de este edificio, que se encuentra al nivel de la calle y esta ocupado por un jardín interior, estará abierto al público en general.

Además, The New York Times Building contará con locales comerciales, restaurantes y un auditorio, lo que le permitirá participar de la dinámica propia de la vida en la ciudad de Nueva York.

Uno de los rasgos principales de esta obra es la transparencia, lo que hace de ella una estructura sumamente ligera y la distingue de la pesada arquitectura propia de los rascacielos.
El uso de cristales transparentes le permitió a Piano adaptarse mucho mejor al entorno pues en ellos se reflejan prácticamente todos los colores, las luces y el movimiento que existen alrededor.
Una metáfora con la que el arquitecto expresó la relación que existe entre la ciudad y el periódico.

Así también es posible observar desde el exterior el tránsito de la gente dentro del edificio, para resolver esto situó las escaleras justo al frente de la fachada de cristal.
Esta solución permite que el flujo de gente que habitará el inmueble sea visible desde la calle, lo que enfatiza la volumetría ascendente del edificio.
Prácticamente en todo el edificio el concepto de movimiento está presente, aunque en el último nivel, la solución del jardín representa todo lo contrario, ya que se convierte en un lugar para la contemplación.
En el caso de la azotea, la intención del arquitecto fue que desde los salones ubicados en el último nivel, la gente tuviera la posibilidad de disfrutar el área verde a través de una enorme pantalla de cristal y cerámica.
En este proyecto, como en muchos otros de sus proyectos, Renzo Piano privilegia de manera importante la comunidad entre los usuarios del edificio y los vecinos de la ciudad, al mismo tiempo que les garantiza privacidad.
Sin duda este edificio, por su solución arquitectónica pasará a formar parte de las grandes obras construidas en la ciudad de Nueva York.

Texto extraido de www.arq.com.mx
Autor: Karla Ochoa [editor ].